Escuela de natación

Método y proyecto educativo

Piscina Deporteca

Piscina por y para los peques. 10 m. de largo por 4 m. de ancho, 70 cm. de profundidad. Ideal para grupos reducidos por sus medidas y perfecta para que los niños y las niñas se sientan cómodos y seguros en una piscina para peques de verdad, por su profundidad, por su ubicación y por el ambiente que la rodea.

Descubrimiento guiado

Los monitores de natación ejercerán en todos los niveles como guías de un aprendizaje natural en el medio acuático. Se plantearán retos adecuados a los niños y niñas dependiendo de la edad y que siempre tengan posibles respuestas positivas. Sesión tras sesión se irán encauzando las respuestas de los alumnos hacia los objetivos sin dar la solución en el primer momento, buscando siempre la motivación innata del peque para lograr los objetivos que correspondan.

Ensayo-Error

El ser humano está diseñado para aprender por ensayo y error. Haciendo algo varias veces hasta poder controlarlo. Asumiendo los límites naturales, aplicando la experiencia y sacando conclusiones.

Algunos aprendizajes solo pueden darse de forma autónoma, y movidos por el impulso natural de explorar y conocer.

En todas las áreas de La Deporteca dejamos que los niños y niñas lo intenten y se equivoquen (siempre velando por su seguridad) especialmente en el área acuática. Lo que aprendes de tus errores lo aprendes para siempre.

Nuestra metodología se basa en ir enseñando al niño en un suave gradiente, aplicando siempre todo lo necesario para que pueda aprender y disfrutar con las actividades en el medio acuático, así, algún día el peque podrá recordar estas experiencias y aprendizajes como unos de sus mayores momentos de felicidad en su infancia.

Del juego natural al deporte

Fijémonos en las tortugas, ¿cómo aprenden a nadar? ¿siguen unas reglas estrictas? ¿alguna tortuga adulta les indica a las pequeñas los movimientos exactos que tienen que realizar para nadar tan bien como lo hacen?

Está claro que el éxito del fantástico nado de los animales se acerca más a la comodidad, eficiencia y por supuesto, la naturalidad. 

Tanto en el océano como en La Deporteca, los más peques aprenden a nadar por su propia iniciativa nata, ellos dan las respuestas que los monitores encauzan hacia el olvido si no son las mejores o hacia el refuerzo si son las más adecuadas para conseguir el éxito. 

Así, casi sin darnos cuenta, aprendemos a nadar espontáneamente, desarrollando las capacidades corporales al máximo en cada etapa, disfrutando aprendiendo, disfrutando jugando, aprendiendo jugando para que cuando cada peque tenga el control adecuado en el agua, podamos introducir deportes acuáticos tales como el waterpolo. 

Grupos reducidos
Cursos adaptados a cada edad y nivel
Sesiones dinámicas 100% en inglés

NATURAL SWIMMING

1. Familiarization

2. Flotation

3. Apnea

4. Swim

5. Play & Enjoy

¿Cómo son las primeras experiencisa en el medio acuático?

Cuanto antes empiece a familiarizarse el peque con el agua, mejor. Desde el primer momento tratamos que nuestros pequeños nadadores se sientan seguros en el medio acuático que se les ofrece en La Deporteca. Un espacio equipado al completo por y para ellos. Las primeras experiencias en el agua nunca se olvidan y marcan el grado de dificultad en el aprendizaje para siempre por lo que es importantísimo que comencemos bien, respetando los ritmos de cada personilla. 

Además, como premisa fundamental en el método educativo desarrollado en La Deporteca, en el agua daremos rienda suelta a la espontaneidad, naturalidad y necesidades individuales de cada niña o niño. 

¿Cómo aprendemos a nadar en La Deporteca?

La enseñanza de la natación en los últimos años está experimentando una transformación importante, ha dejado de ser un planteamiento exclusivamente utilitario para centrarse en aprendizajes más globales, donde el alumno realiza una práctica adaptada, basada en gran parte en propuestas y donde la motivación y la recreación son factores integrados; desde la realización de ideas personales por parte del alumno, hasta la utilización de materiales atractivos para integrarse al agua.

En La Deporteca cada peque aprende a su ritmo y todo se adapta a las singularidades de cada caso habiendo unas premisas generales que siempre hay que tratar de conseguir;

FAMILIARIZACIÓN – BURGUJEO – RESPIRACIÓN – EQUILIBRIO – FLOTACIÓN – PATADA – BRAZADA –  PROPULSIÓN – JUEGO 

Es digno de señalar también que las clases de natación infantil son una de las actividades deportivas más completas para los peques ya que se trabajan y ejercitan todos los músculos, la coordinación motora, el sistema circulatorio y el respiratorio, además de enseñar a los niños a socializar, a participar en grupos de forma cooperativa y a ampliar el horizonte de los juegos en grupo donde hay que compartir.

Aprovechamiento máximo de las cualidades innatas y transversalidad del medio acuático

Aprovecharemos los movimientos innatos de los peques y dejaremos que los pongan en práctica en la piscina. Se realizarán ejercicios de impulsión global (brazos y piernas), se propondrán situaciones de impulsión simultánea o alternativa de piernas trabajando sobre todo el desplazamiento. Cuando el peque se desplace con facilidad, se pasará de lo global a algo más analítico. En todo momento los monitores se asegurarán de que la posición en el agua del peque es la ideal y se trabajará la movilidad completa con y sin material mediante el juego. En cuanto la familiarización con el medio acuático sea total empezaremos a incluir ingredientes (respiración, brazos, piernas, coordinar respiración con brazada…).

La formación en el medio acuático nos puede aportar además de los propios conocimientos y experiencias de los deportes de piscina, otros elementos que tienen una importancia capital en la formación y desarrollo del individuo. Esta formación transversal debe tenerse muy en cuenta al ser considerada tan importante en el proceso educativo.

El desarrollo de las actividades acuáticas en las etapas de formación de los niños va a ofrecer, gracias a las características del medio acuático, unas condiciones muy favorables para estimular aspectos como la superación, la cooperación o la motivación. La actividad realizada utilizando para su desarrollo, una amplia variedad de actividades lúdicas y experiencias motoras, adquiere significado en el sujeto integrándose en el cuadro general de sus experiencias e intereses.

LA DEPORTECA está a la entera disposición de las distintas escuelas infantiles y colegios de las localidades cercanas al centro. Iniciar a los peques en la natación de una forma cómoda, segura, familiar y divertida es más real si ya desde la escuela infantil o el colegio se da comienzo al mundo acuático a través de excursiones y clases magistrales.

¡Profes! ¡Este es el lugar!

Sumérgete en el mundo de La Deporteca!